Lo nuevo sobre protocolos de ingreso a Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua ha anunciado un cambio clave en sus protocolos de viaje. A partir del jueves 16 de junio de 2022, los viajeros a Nicaragua que cuentan con todos sus esquemas de vacuna ya no tendrán que hacerse una prueba de Covid-19 para ingresar al país.

Viajeros vacunados

El cambio de protocolo establece que los viajeros de todas las edades y nacionalidades solo deben presentar en cualquiera de los puntos fronterizos del país su tarjeta o certificado de vacunación de dos dosis o más, independientemente del año en que fueron vacunados.

Además, quienes hayan recibido dos dosis diferentes o se hayan aplicado una sola dosis de Sputnik Light o Janssen/J&J también podrán ingresar con su tarjeta o certificado de vacunación.

Viajeros no vacunados

Los viajeros no vacunados, tanto niños como adultos, requerirán una prueba negativa de PCR (hisopado nasofaríngeo) que debe realizarse 72 horas antes de su arribo al país. Quienes viajan desde Asia, Oceanía y África tendrán que realizar su prueba 92 horas antes de llegar.

Todos los viajeros no vacunados deberán presentar los resultados de las pruebas en digital o impresa al llegar a la frontera del país.

Vacunas aceptadas por el país

Todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, OMS, y por el Gobierno de Nicaragua: Sputnik V, Sputnik Light, Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Covishield, Soberana 02, Abdala, Janssen/Johnson & Johnson, Sinopharm y Coviran.

Formulario en línea de inmigración

Los no nacionales deberán completar en línea un formulario que está disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se recomienda completarlo al menos siete días antes de viajar al país

Los protocolos covid-19 son establecidos por el Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Salud, Minsa.

¿Hay restricciones de movimiento dentro del país?

En Nicaragua no existe toque de queda y hay libre movilización en todo el país. Se puede viajar hacia todos los departamentos a través del transporte colectivo.

¿Hay vuelos comerciales hacia Nicaragua?

Sí. Las aerolíneas Spirit Airlines, United Airlines, AeroMéxico, Avianca y Copa realizan vuelos hacia Nicaragua procedentes de Miami, Fort Lauderdale, Houston, México, San Salvador y Panamá.

Una vez en territorio nacional puedes volar internamente por medio de La Costeña.

¿Por qué es seguro viajar a Nicaragua?

Nicaragua obtuvo recientemente el sello de “Viaje Seguro”, otorgado por The World Travel & Tourism Council (WTTC).

Te esperamos con los brazos abiertos y recuerda siempre poner en práctica las medidas de seguridad recomendadas, como el lavado constante de manos, el uso de mascarillas y alcohol gel, y el distanciamiento social.

¿Existen protocolos de bioseguridad?

El Instituto Nicaragüense de Turismo, (INTUR), para promover e incentivar los viajes seguros a nivel nacional de acuerdo a la nueva realidad, en conjunto con la empresa privada ha creado una serie de protocolos de bioseguridad orientados a apoyarles, brindarles insumos, herramientas y dar acompañamiento sobre seguridad sanitaria para brindar una mejor atención a los viajeros y turistas en general.


Corona virus en Nicaragua
linea-covid-Nicaragua
guia practica para prestadores de servicios
Números de emergencias en Nicaragua
Organización mundial de la salud
Medidas de protección
Preguntas y Respuestas
Consejos
ministerio de salud en Nicaragua
Ministerio de gobernación de Nicaragua

¿Cuál es el enlace en línea para programar y ver los resultados de una prueba COVID-19 (PCR y / o serología) en Nicaragua?

https://serviciosenlinea.minsa.gob.ni/servicios/#/laboratorio

Proceso para programar una prueba COVID-19:

  • PASO 1: Seleccione el ícono que dice «REGISTRO PARA PRUEBAS COVID-19» esto lo llevará a un formulario de ingreso al laboratorio.
  • PASO 2: Rellenar el formulario de registro con los datos generales del viajero (nombre y apellidos, número de documento de viaje, teléfono, fecha de nacimiento, dirección u hotel)
  • PASO 3: Seleccione la fecha en la que desea programar su prueba de COVID-19.

Nota: Todas las pruebas de COVID-19 deben realizarse con un máximo de 72 horas de antelación al viaje.

  • PASO 4: Después de rellenar el formulario de registro guárdelo y recibirá un mensaje de confirmación indicando que ha programado con éxito su prueba COVID-19.

Nota: Una vez guardado el viajero debe descargar o imprimir su formulario de inscripción y presentarlo en el Complejo Asistencial Concepción Palacios de Managua el día de la prueba.

  • PASO 5: El día de la realización de la prueba presente un documento de viaje válido (DNI o pasaporte) copia del formulario de inscripción online y el comprobante de pago de la prueba COVID-19.

Nota: El pago de las pruebas COVID-19 se puede realizar online a través de una transferencia bancaria electrónica, en cualquier sucursal del banco BANPRO o en el Complejo Asistencial Concepción Palacios.

  • Números de cuentas:
    Córdobas: 10010002253784 a nombre de TGR-MINSA.
    Dólares: 10010012253774 a nombre de TGR-MINSA.

Proceso para descargar los resultados de la prueba COVID-19 (PCR):

  • PASO 1: A través del sistema de pruebas en línea de COVID-19 del Ministerio de Salud de Nicaragua seleccione el ícono que dice «Resultados» (RESULTADOS).
  • PASO 2: Ingrese el número del documento de viaje que utilizó para programar su prueba, así como el código de muestra que se le dio cuando se le administró la prueba.
  • PASO 3: Seleccione el idioma y haga clic en descargar.

Para ver o descargar la validación del documento, haga clic en Validación, añada el código único de validación que se encuentra en la parte inferior del documento, de esta manera se mostrará el resultado de la persona que realizó la prueba.

Proceso para validar los resultados de la prueba COVID-19:

  • PASO 1: A través del sistema de pruebas en línea COVID-19 del Ministerio de Salud de Nicaragua, seleccione el ícono que dice «validación».
  • PASO 2: Ingrese el Número Único de validación (Código de barras) ubicado en la parte inferior de los resultados de su prueba y haga clic en el botón validar.

 ¿Están abiertas las fronteras terrestres?

Nuestras fronteras terrestres están abiertas.

Los nacionales de los países miembros del CA4 (Guatemala, El Salvador y Honduras), podrán ingresar a Nicaragua presentando cédula de identidad original y vigente, estando exentos de aranceles migratorios.

¿Existen procedimientos de control de salud en el aeropuerto y otros puertos de entrada?

Sí. Todos los puertos de entrada del país cuentan con protocolos de seguridad y procedimientos para detectar casos sospechosos de Covid-19.

¿Qué sucede si un viajero presenta fiebre o síntomas respiratorios?

Los turistas internacionales que presenten fiebre, o síntomas respiratorios al momento de su arribo, no podrán ingresar al país y los nacionales podrán ingresar y pasarán a resguardo domiciliar, según protocolo establecido por el Ministerio de Salud, (MINSA).