Cada 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018. Esta fecha destaca la importancia de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, accesible, limpio y ecológico. Más allá de su utilidad diaria, la bicicleta se ha consolidado como una herramienta clave para el turismo sostenible.
¿Por qué elegir el cicloturismo?
Turismo sostenible: La bicicleta permite a los viajeros reducir significativamente su huella de carbono, al optar por un medio de transporte no motorizado. Es una forma consciente y respetuosa de conocer nuevos destinos.
Turismo activo y de aventura: El cicloturismo combina deporte, aventura y contacto directo con la naturaleza, ofreciendo experiencias saludables y estimulantes para quienes disfrutan de un estilo de vida activo.
Acceso a destinos únicos: A diferencia de los vehículos tradicionales, la bicicleta permite llegar a rincones rurales, naturales e históricos de difícil acceso. Esto favorece la descentralización del turismo y beneficia a comunidades menos visitadas.
Fomento del turismo local: Cada vez más ciudades y regiones nicaragüenses promueven el uso de la bicicleta mediante rutas señalizadas, alquiler de bicicletas y recorridos guiados, impulsando así el turismo interno.
Mejoras en infraestructura turística: El auge del turismo en bicicleta ha motivado el desarrollo de ciclovías, alojamientos «bike-friendly» y servicios complementarios, fortaleciendo la oferta turística del país.

Ciclismo en Condega
8 rutas para explorar Nicaragua en bicicleta
La tierra de lagos y volcanes ofrece una variedad de paisajes que combinan naturaleza, historia y cultura, ideales para los amantes del cicloturismo. Desde rutas montañosas hasta senderos junto al mar o alrededor de lagunas volcánicas, estas son algunas de las mejores opciones para pedalear:
Reserva Natural Cerro El Arenal, Matagalpa
A solo 15 kilometros de Matagalpa, esta reserva se caracteriza por su clima fresco, cafetales de sombra y nebliselva. Es perfecta para el ciclismo de montaña y el turismo rural sostenible.
Volcán Cerro Negro, León
Famoso por el “volcano boarding”, el Cerro Negro también ofrece emocionantes rutas para ciclistas más experimentados. Su terreno volcánico y las vistas panorámicas aseguran una experiencia inolvidable.
Ruta Jinotega – San Rafael del Norte
Este trayecto ofrece un clima agradable, curvas escénicas y vistas al Lago de Apanás. Ideal para quienes buscan combinar naturaleza, cultura y aventura.
Dipilto, Mozonte y San Fernando, Nueva Segovia
Una zona montañosa con paisajes de pinos, ríos y cascadas. Aquí también se encuentra el Cerro Mogotón, el punto más alto del país, un verdadero reto para los ciclistas.
Isla de Ometepe, Rivas
La ruta en forma de “8” que rodea la isla permite contemplar los majestuosos volcanes Concepción y Maderas. Es una opción ideal para recorrer a un ritmo tranquilo y disfrutar de su cultura y naturaleza.
Reserva Natural Miraflor, Estelí
Conocida por su biodiversidad, Miraflor ofrece rutas que fusionan el ciclismo con ecoturismo y turismo comunitario. Un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.
Laguna de Apoyo, Masaya/Granada
Este cráter volcánico lleno de agua cristalina es un favorito entre los ciclistas por sus rutas retadoras y paisajes espectaculares.
Reserva Natural Península de Chiltepe, Managua
Ubicada cerca de la capital, esta reserva ofrece senderos que bordean las lagunas de Apoyeque y Xiloá, ideales para combinar ejercicio con observación de flora y fauna.
Recomendaciones para cicloturistas
Si decides explorar Nicaragua en bicicleta:
- Lleva agua suficiente, protector solar y un equipo básico de reparación.
- Usa casco y ropa adecuada para tu seguridad y comodidad.
- Respeta las rutas señalizadas y cuida el entorno natural.
- Interactúa con las comunidades de forma respetuosa y solidaria.
- ¡No olvides tu cámara! Los paisajes nicaragüenses te regalarán postales inolvidables.
Nicaragua te espera sobre dos ruedas
Ya sea que busques aventura, contacto con la naturaleza o conocer la riqueza cultural del país desde otra perspectiva, el cicloturismo es una forma emocionante y responsable de descubrir Nicaragua.