El departamento de Carazo fue creado en 1891, y en sus mesetas volcánicas es predominante la agricultura y la ganadería. Es importante el cultivo de los cítricos y el café.
Está localizado a 30 km de Managua, y hacia el suroeste están los llamados Pueblos de la Meseta: Jinotepe y Diriamba, también conocidos como las “Ciudades Gemelas”, que gozan de un excelente clima; son centros cafetaleros y comparten las mismas festividades religiosas y folclóricas, las cuales son muy famosas. Si no ha presenciado el “Baile del toro guaco”, las festividades en honor de San Sebastián y Santiago, y el baile de “El güegüense”, aquí podrá hacerlo.
Muy cercano a Carazo, queda Masatepe, donde usted puede disfrutar de la riquísima sopa de mondongo. También encontrará una variada oferta de artículos elaborados en mimbre. Aquí también se celebra la Feria de la Piña y la Mandarina, en noviembre. Si le gustan los dulces, en esta ciudad los encontrará en cantidad y calidad: de coco, de leche, de zapoyol, de maní…
Otras poblaciones de Carazo son: Santa Teresa, El Rosario, Dolores, La Conquista y La Paz de Carazo.

Sitios de Interés
Históricos: Las tres ciudades: Diriamba, Jinotepe y San Marcos. Sus respectivas fiestas patronales (San Sebastián, Santiago y San Marcos).
Escénicos:
- Las playas de La Boquita, Huehuete y Tupilapa.
- El refugio de Vida Silvestre Escalante-Chacocente, cerca de la bahía de El Astillero. Ahí desovan tortugas marinas en las playas de Carazo
- Torre y cúpula de San Sebastián
- En su cúpula se yergue una imagen de San Sebastián, patrono de la ciudad, cuya festividad se celebra en enero.
Templo parroquial de Jinotepe
Se encuentra ubicado frente a la plaza o parque central, es un edificio elegante con su frontis y dos torres altas, consagrado al apóstol Santiago, patrono de la ciudad.
Artículos
Nicaragua es todo lo que el turista necesita
El turismo de Nicaragua tiene para todos los gustos, partiendo de la variedad natural y cultural con la que la nación más grande de Centroamérica fue bendecida. El 2019 es un año para no
El Toro Huaco en las fiestas de Diriamba
Cada año durante las festividades de San Sabestián, en Diriamba, sobre todo entre el 19 y 20 de enero, un amplio grupo de adiestrados bailarines, ataviados con trajes multicolores, una pequeña capa sobre sus hombros,
Finca Agro ecológica Tonantzin
Finca Agro ecológica Tonantzin Situada en el municipio de Diriamba en la comunidad La Trinidad, cuenta con una extensión de 125Mz dedicada al cultivo de granos básicos, cítricos y en menor escala la ganadería.
Reserva Silvestre Privada Concepción de María
Reserva Silvestre Privada Concepción de María Localizada en el municipio de Dolores, el más pequeño del país, cuenta con una extensión de 85Mz donde se cultiva café bajo sombra, el cual cuenta con reconocimiento
Corredor Turístico Biológico de Carazo
El Corredor Biológico representa un espacio de conservación y preservación natural importante para nuestro país y para la región, por ser parte del Corredor Biológico Mesoamericano. Esta iniciativa integrada por reservas silvestres privadas y
Ruta Güegüense – Carazo
Obra El Güegüense El día 25 de noviembre de 2005, El Güegüense fue declarado por la UNESCO como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad”. El Güegüense en sí, es