Nicaragua se caracteriza por ser el país más seguro de Centroamérica, sin embargo a continuación le damos recomendaciones generales para que su viaje sea más seguro y provechoso
El Artículo No: 12 Obligaciones de las Personas Extranjeras contemplada dentro de la Ley de Migración y Extranjería: Los Extranjeros No Residentes no podrán realizar tareas o actividades lucrativas por cuenta propia o en relación de dependencia, excepto aquellos que por circunstancias especiales hayan sido autorizados por el Ministerio de Gobernación, como artistas, deportistas, integrantes de espectáculos públicos, trabajadores temporales y personas de negocios. Tratándose de trabajadores migrantes en sus distintas modalidades, la autorización se concederá con el Ministerio del Trabajo.
Los menores de 18 años deberán estar acompañados por sus padres biológicos, en caso de viajar con otro familiar, consultar el caso específico con el Consulado de Nicaragua de su país de residencia.
Su estadía varía según la sub categoría como Extranjero No Residente con la cual ingresa al país. Consulta el reglamento a la Ley General de Migración y Extranjería
Deberá presentar Pasaporte o Documento de Identidad Nacional vigente según sea el país de origen.
Son No residentes los extranjeros a quienes la Dirección General de Migración y Extranjería otorgue autorización de ingreso y permanencia en el territorio nacional por un tiempo determinado según la Ley No.761 y su Reglamento.
La adquisición de la nacionalidad nicaragüense, es el acto solemne, formal mediante el cual la Ministra o Ministro de Gobernación a través de la Dirección de Migración y Extranjería, otorga la nacionalidad nicaragüense a un ciudadano extranjero que de su libre y espontánea voluntad ha decidido acogerse a la nacionalidad nicaragüense previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley General de Dirección de Migración y Extranjería
Según las sub categorías son NO residentes: turistas, viajeros de tránsito, delegados o representantes comerciales y agentes viajeros, viajeros en vías de deporte, misión oficial, salud, convenciones, conferencias o eventos especiales, visitantes especiales, trabajadores migrantes, trabajadores transfronterizos y tripulantes de tránsito internacional
La Ley General de Migración y Extranjería establece categorías, cualidades migratorias y permisos especiales de permanencia. La admisión de extranjeros al territorio nacional se efectúa bajo las siguientes categorías de visa según el motivo de ingreso:
1. Diplomáticos (Ministerio de Relaciones Exteriores)
2. Invitados (Ministerio de Relaciones Exteriores)
3. Residentes
4. No residentes
Deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ingresar por un puesto habilitado.
- Presentar pasaporte con vigencia mayor a los seis meses o documento migratorio reconocido por Nicaragua.
- Portar la respectiva visa de ingreso en caso lo requiera o cédula de residencia.
- Cumplir con los procedimientos establecidos en el despacho migratorio.
Conocé Nicaragua
Lenguas maternas del Caribe de Nicaragua
Cada 21 de febrero, por decreto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Cultura y Deporte, Unesco, se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, en reconocimiento al sistema de
Condé Nast Traveler: Nicaragua para despedidas de solteros
Muchas parejas acostumbran en el mundo realizar una despedida de solteros, previo a su boda, bien la pueden hacer en su país de origen o en otras naciones que cuentan con atractivos destinos, así
National Geographic: Nicaragua, destino de bienestar
El portal web británico de National Geographic, dedicó un artículo en su sección Viajes, para hablar sobre las Cinco experiencias de bienestar de lujo para 2021, desde Escocia hasta Sri Lanka, lista que incluye
Vértice El Alma del Mundo, tesoro escondido en Caribe de Nicaragua
En la paradisiaca Corn Island, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, se encuentra uno de los tesoros poco conocidos de Nicaragua: El Alma del Mundo, ubicada en el centro del parque
6 afrodescendientes nicaragüenses que contribuyeron a la historia e identidad de sus pueblos
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, adoptó en 2019 celebrar cada 24 de enero el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes,
King Pulanka, la fiesta de los pueblos miskitos
En la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, RACCN, se celebra cada año el tradicional King Pulanka, una de las festividades indígenas más longeva de Nicaragua, cuya cuna es el municipio de Puerto Cabezas.El