Nicaragua se caracteriza por ser el país más seguro de Centroamérica, sin embargo a continuación le damos recomendaciones generales para que su viaje sea más seguro y provechoso
El Artículo No: 12 Obligaciones de las Personas Extranjeras contemplada dentro de la Ley de Migración y Extranjería: Los Extranjeros No Residentes no podrán realizar tareas o actividades lucrativas por cuenta propia o en relación de dependencia, excepto aquellos que por circunstancias especiales hayan sido autorizados por el Ministerio de Gobernación, como artistas, deportistas, integrantes de espectáculos públicos, trabajadores temporales y personas de negocios. Tratándose de trabajadores migrantes en sus distintas modalidades, la autorización se concederá con el Ministerio del Trabajo.
Los menores de 18 años deberán estar acompañados por sus padres biológicos, en caso de viajar con otro familiar, consultar el caso específico con el Consulado de Nicaragua de su país de residencia.
Su estadía varía según la sub categoría como Extranjero No Residente con la cual ingresa al país. Consulta el reglamento a la Ley General de Migración y Extranjería
Deberá presentar Pasaporte o Documento de Identidad Nacional vigente según sea el país de origen.
Son No residentes los extranjeros a quienes la Dirección General de Migración y Extranjería otorgue autorización de ingreso y permanencia en el territorio nacional por un tiempo determinado según la Ley No.761 y su Reglamento.
La adquisición de la nacionalidad nicaragüense, es el acto solemne, formal mediante el cual la Ministra o Ministro de Gobernación a través de la Dirección de Migración y Extranjería, otorga la nacionalidad nicaragüense a un ciudadano extranjero que de su libre y espontánea voluntad ha decidido acogerse a la nacionalidad nicaragüense previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley General de Dirección de Migración y Extranjería
Según las sub categorías son NO residentes: turistas, viajeros de tránsito, delegados o representantes comerciales y agentes viajeros, viajeros en vías de deporte, misión oficial, salud, convenciones, conferencias o eventos especiales, visitantes especiales, trabajadores migrantes, trabajadores transfronterizos y tripulantes de tránsito internacional
La Ley General de Migración y Extranjería establece categorías, cualidades migratorias y permisos especiales de permanencia. La admisión de extranjeros al territorio nacional se efectúa bajo las siguientes categorías de visa según el motivo de ingreso:
1. Diplomáticos (Ministerio de Relaciones Exteriores)
2. Invitados (Ministerio de Relaciones Exteriores)
3. Residentes
4. No residentes
Deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ingresar por un puesto habilitado.
- Presentar pasaporte con vigencia mayor a los seis meses o documento migratorio reconocido por Nicaragua.
- Portar la respectiva visa de ingreso en caso lo requiera o cédula de residencia.
- Cumplir con los procedimientos establecidos en el despacho migratorio.
Conocé Nicaragua
Visita Solentiname, paraíso en el lago de Nicaragua
Cerca de la ciudad de San Carlos, a unos 25 kilómetros al oeste, se encuentra Solentiname, archipiélago formado por 36 isletas en el lago de Nicaragua, un lugar que enamora a todo aquel que
9 lugares para hacer agroturismo en Nicaragua
Termina diciembre y el trinar de los pájaros despierta mis sentidos, desde mi cama siento el olor a café mientras me acoge el frío de la montaña, abro los ojos, estoy en la comunidad
Explora la Nicaragua rural
Nicaragua, con una posición geográfica privilegiada, tiene un clima que favorece la producción de sus alimentos, sus ecosistemas albergan centenares de riquezas naturales, además de una idiosincrasia diversificada, tradiciones culinarias y gente amable. En
Agroturismo, alternativa pospandemia en Nicaragua
Desde el 2007, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha priorizado y revalorizado el turismo, promoviendo una actividad sostenible, responsable, inclusiva y accesible sobre la base de nuestra identidad y autenticidad situando al
10 curiosidades sobre Nicaragua
Nicaragua, es una combinación entre naturaleza, misticismo y sabores auténticos, lo que le ha dado el toque perfecto como uno de los destinos turísticos que todos deben visitar, y eso sin mencionar sus asequibles
Ya no necesitas prueba PCR negativa para entrar a Nicaragua
Desde el 16 de junio de 2022, Nicaragua eliminó el requisito de prueba PCR negativo para ingresar al país, sustituyéndose por esquema completo de vacunación contra covid-19, que se deberá presentar por los viajeros,