Aunque muchos optan por quedar en sus pueblos para las fiestas de fin de año, otros deciden viajar y aprovechar las semanas de vacaciones para explorar nuevos horizontes y disfrutar entre amigos, familiares o nuevos conocidos.
Corn Island, es idóneo para pasar las vacaciones de fin de año, sobre todo porque vivirás una experiencia diferente de lo que uno se acostumbraría a vivir en otras partes del país o en su propio pueblo.
Te compartimos algunas tradiciones propias de las islas de Corn Island durante las fiestas decembrinas.
Los cantos y músicas
Hay una tradición local que data de hace más de 120 años, donde los miembros de las iglesias bautistas, moravas y anglicanas se reúnen para visitar las casas semanas antes de la navidad durante la noche para cantar villancicos, especialmente donde viven personas enfermas o de la tercera edad.
Esta tradición, que fue heredado por los primeros cristianos de Corn Island, se conoce como “Christmas Carolyn” y concluye el 23 de diciembre con un concierto navideño donde participan todas las iglesias.
En el caso de las músicas que se escuchan en las casas, restaurantes, bares, emisoras o automóviles, suelen ser diferentes a las que están acostumbrados los nicaragüenses, esto es porque los cantos o villancicos de la época son géneros country y souls en inglés, y soca y calipso en creole o patwa jamaiquino.

Comidas, postres y bebidas
Los platillos típicos navideños de Corn Island son una influencia de la cultura anglosajona, africana y la parte continental de Nicaragua, por lo que es común en estas fechas que, en los hogares, sobre todo para el 24 o 25 de diciembre, se cocine pollo, carne de res y cerdo horneado, acompañado de gallo pinto (con coco), macarrones con queso (horneado o salteado) y ensalada de papas.
La preparación de sopa de res es común para tomar después de asistir a la celebración de Noche Vieja y los nacatamales de cerdo o pollo para comer en Año Nuevo.

En cuanto a los postres, no puede faltar el “light cake” (queques, tortas o biscochos) que son servidos a las personas que llegan a visitar los hogares, la sopa borracha o “duff”, a como es conocido localmente, también es un postre muy popular.
El “ginger beer” o fresco de jengibre y “Christmas sorrel” o fresco de jamaica, son elaborados, vendidos y regalados en estas fechas, y acompaña siempre al biscocho o queque.
Tradiciones en familia
Los cornaileños, independientemente de sus creencias religiosas, celebran las fiestas de navidad y fin de año en familia, y generalmente visitan los templos religiosos, cuyos servicios se hacen en las noches, salvo las iglesias anglicana y católica que también hacen celebraciones en la mañana de la Natividad.
En los templos, generalmente realizan dramatizaciones y regalías de juguetes, dulces o queques. También cantatas, en el caso de los servicios nocturnos.

Las familias se dirigen a las playas el 25 de diciembre y 1 de enero, mientras otros se reúnen en sus patios o algún establecimiento para celebrar las fiestas.
Estas tradiciones, que combinan una suculenta gastronomía con músicas bailables, religiosidad y lo tropical, son ideales para aquellos que quieran experimentar otro mundo, sobre todo en las principales fechas de fin de año.
